jueves, 7 de enero de 2016

CONTEXTO HISTÓRICO

CONTEXTO HISTÓRICO.-


En el año 1431 el Rey Alfonso V el Magnánimo  mandó a su pintor de cámara, el valenciano Luis Dalmau a Flandes para la contratación de tapiceros con el objetivo de organizar talleres de tapicería en Valencia . Lo hizo con una bolsa de viaje de «cien florines al peso de Castilla.

El arte gótico propiamente coincide en el tiempo con el final de la Edad Media (S. XIII – XV).

Se suele indicar que frente al arte románico (que refleja una sociedad ruralizada de guerreros y campesinos), el gótico coincide con el máximo desarrollo de la cultura urbana donde aparece: la burguesía, las universidades y el florecimiento de las órdenes religiosas (monásticas como el Cister – reforma del Cluny- y mendicantes como franciscanos y dominicos), así como la acentuación de los conflictos: revueltas populares, herejías, Cisma de Occidente ( período en el que varios Papas - hasta tres - se disputaron la autoridad en la Iglesia (1378–1417), la epidemia de la Peste Negra (que causó la muerte de una tercera parte de la población europea, en el año 1400) y la Guerra de los Cien Años ( conflicto armado (1337-1453) entre los reyes de Francia e Inglaterra, cuyo origen estuvo en las enormes posesiones de los reyes ingleses en Francia, debido al ascenso al trono inglés del poderoso noble francés Enrique de Plantagenet, casado con Leonor de Aquitania.

La guerra acabó con la retirada inglesa de tierras francesas ). Fue un mundo inmerso en importantes cambios.
Alfonso-V-el-Magnanimo.jpg
ALFONSO V, EL MAGNÁNIMO

ASPECTOS FORMALES

ASPECTOS FORMALES DE LA OBRA.-


El retablo consta de una sola tabla, con figuras de tamaño natural, representando a la Virgen con el Niño, sentada sobre un trono de estilo gótico apoyado sobre cuatro leones, dicho trono está pintado con ornamentos de esculturas y se corona con un alto dosel con un pináculo en el centro y otros dos más pequeños en ambos lados.
 
La Virgen presenta una larga cabellera ondulada cayéndole por encima de ambos hombros y se cubre con un gran manto de color azul, ribeteado con una cenefa de oro y perlas que se encuentra sujeto en el pecho con un broche de orfebrería, mientras el Niño está cubierto con un velo transparente blanco y lleva colgado en el cuello un amuleto de una rama de coral.
Se encuentra la escena situada dentro de un interior con ventanales flamígeros al fondo, donde hay unos ángeles cantores y se aprecia detrás de ellos el paisaje. En ambos lados del trono de la Virgen se encuentran San Andrés y Santa Eulalia, los cuales portan los atributos de su martirio y hacen la presentación de los cinco consejeros de la ciudad que le habían hecho el encargo, arrodillados con las manos juntas en actitud de oración en un primer término y retratados fielmente, vistiendo gramallas rojas forradas de piel.
El pavimento del suelo está realizado copiando azulejos valencianos con los escudos de la ciudad de Barcelona y en el techo la arquitectura representa una bóveda de crucería que muestra en sus claves el escudo de la ciudad.

TEMA Y CONTENIDO

TEMA Y CONTENIDO DE LA OBRA.-

 
 El Consejo Municipal de Barcelona encarga a Lluis Dalmau la magnífica Virgen dels Consellers. La escena queda enmarcada en una arquitectura goticista de evidente aire flamenco.
En 1431 el rey Alfonso el Magnánimo envió a Frandes a Lluís Dalmau, pintor de corte. En 1443 recibió el encargo de pintar este retablo para la capilla de la Casa de la Ciudad (Barcelona). Los cinco consellers son pintados al mismo tamaño que la Virgen María.
Dalmau busca la inspiración en los modelos de Jan Van Eyck, tanto en la iconografía como en la caracterización de los retratos, buscando el máximo realismo tal y como se le exigía en el contrato.

CLASIFICACIÓN DE LA OBRA



CLASIFICACIÓN.-

La Virgen dels Consellers (Virgen de los Consejeros en castellano) es una tabla pintada al óleo por el artista Luis Dalmau en 1445 y que se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Calaluña en Barcelona. Está considerada como una de las piezas en pintura gótica flamenca más importantes realizadas en Cataluña.